Ayudar a las abejas a ayudarnos

La apicultura como herramienta de desarrollo y de sostenibilidad ambiental en América Latina y El Caribe
English

Latinoamérica y el Caribe tienen un alto potencial de recursos naturales, incluido bosques primarios y secundarios, que representan una oportunidad para la expansión de la frontera apícola.

Pero la apicultura en la región es a menudo desarrollada como complemento de otras actividades agrícolas de las pequeñas parcelas y se implementa de forma tradicional, imitando prácticas ancestrales.

Además, los apicultores tiendan a enfocarse exclusivamente en un solo producto: la miel a granel, omitiendo otras oportunidades que ofrece la apicultura.

Si bien en Sudamérica, Argentina y Uruguay tienen apiculturas más desarrolladas e incluso lideran el mercado internacional de miel de calidad, se trata de una actividad desarrollada mayoritariamente por pequeños productores que enfrentan dificultades similares a los del resto de la región.

Un sector en necesidad de modernización

La apicultura en América Latina y El Caribe es una actividad desarrollada mayoritariamente por pequeños productores.

Las habitaciones más usadas en la región son de tipo Langstroth, una tecnología desarrollada en 1852 para climas templado/frios. En consecuencia, los picos de temperatura de los últimos años, como por ejemplo en el Noroeste Argentino, han producido la pérdida por derretimiento de decenas de miles de colmenas.

A esta situación se suman las presiones ambientales crecientes asociadas con la intensificación de la producción agropecuaria, la deforestación y el cambio climático.

Pero, sin lugar a dudas, el principal desafío es mejorar la vinculación de los pequeños apicultores familiares con los mercados. Eso implica superar las limitaciones que caracterizan de manera general a la agricultura familiar (AF): desarticulación, desconfianza, falta de horizontes claros de desarrollo, y falta de institucionalidad.

REDLAC: Una plataforma apícola regional que impulsa la innovación colectiva

América Latina y el Caribe comparten similitudes ecológicas, económicas, culturales y sociales, además de un compromiso con la construcción de un futuro regional común que aproveche la apicultura y otras actividades de la agricultura familiar.

Inspirada por la experiencia llevada adelante por Argentina y República Dominicana, que demostró el potencial de la apicultura como herramienta de desarrollo adaptable a modelos asociativos de pequeños apicultores, y gracias a financiamiento recibido de FONTAGRO en 2014, nació REDLAC: la plataforma para el desarrollo apícola de Latinoamérica y el Caribe.

Originalmente participaron Argentina, República Dominicana, Costa Rica, y Uruguay, y se incorporaron sucesivamente Haití y Nicaragua en 2015, y Bolivia y Paraguay en 2016.

REDLAC vincula los grupos de investigación con los apicultores a través de una red de técnicos territoriales que garantizan el proceso de transferencia e innovación con equidad en todos los territorios. Usando un “modo colectivo de innovar”, los actores involucrados, con activo protagonismo de los apicultores, analizan de modo colectivo la situación inicial, el futuro deseado y el camino más adecuado para llegar a este futuro en las distintas realidades.

La plataforma pretende contribuir al desarrollo territorial de la región, validando la experiencia apícola y generando las tecnologías y las capacidades tanto para su expansión horizontal a otros países interesados, como su ampliación a otras cadenas de valor de interés para la agricultura familiar.

Tres años después de su creación REDLAC contaba con:

apicultores activos

investigadores y técnicos

apicultores alcanzados

Mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en la región

REDLAC ha permitido difundir tecnologías y herramientas que resultaron de la investigación llevada a cabo por las instituciones científicas que integran la plataforma. Estas innovaciones contribuyen a fortalecer el desarrollo territorial y los procesos asociativos de agregado de valor de agricultores familiares, además de mejorar la salud ambiental mediante la polinización.

RED-LAC nos brindó las herramientas y la tecnología para mejorar la actividad.

Ivan Vannucci

Productor Apícola, Salta, Argentina

Abejas más productivas y resistentes

Gracias a la gran diversidad y variabilidad genética de abejas que se encuentran en los países de la región se ha podido identificar, y luego seleccionar y multiplicar, tipos de abejas adaptados a las condiciones locales en Costa Rica, República Dominicana y Argentina.

En el caso de Costa Rica y Argentina se han desarrollado técnicas y se han capacitado tanto los técnicos como los apicultores para preservar la calidad genética de las abejas seleccionadas mediante la utilización de la inseminación instrumental, un procedimiento también llamado inseminación artificial, que consiste en introducir semen de zánganos seleccionados (los machos de las abejas reinas) a reinas vírgenes a través de equipos microscópicos.

Esa técnica permite fijar “características deseables” a las abejas, como su adaptabilidad a distintas zonas, su resistencia a enfermedades (lo que permite evitar el uso de antibióticos), su alta productividad y su bajo nivel de agresividad, por citar algunas.

En el caso de Argentina se brindó también apoyo para la organización de los apicultores que multiplican la genética seleccionada en la Asociación de Criadores de Material Vivo Certificado.

En busca de habitaciones más frescas

Una de las consecuencias del cambio climático en la región es el aumento en la ocurrencia de eventos extremos. En los últimos años, las temperaturas extremadamente altas han provocado el derretimiento de miles de colmenas en la región. En el marco de la plataforma se realizó en 2016 la evaluación de siete modelos de colmena como posibles alternativas al modelo estándar Langstroth.

Usando sensores de temperatura y humedad se buscaron colmenas más adaptadas a climas calientes. Los resultados de ensayos, llevados a cabo en la provincia de Entre Ríos en Argentina, permitieron identificar tres prototipos que presentan ventajas en términos de control de temperatura y humedad.

El paso siguiente consiste en la articulación con los fabricantes de material inerte para que puedan ofrecer habitaciones mejor adaptadas al cambio climático.

Más allá de la miel a granel: agregando valor a la producción apícola

Es una ventaja más para los productores buscar la forma de agregar valor a los productos provenientes de la apicultura, en lugar de venderlos como materia bruta.

Por lo tanto, REDLAC apoya la conformación de cadenas de valor competitivas y sustentables, adecuadamente articuladas con los territorios y mercados. Se logró, entre otros, la producción y comercialización de miel fraccionada en Costa Rica, la cual obtuvo un sello de sanidad otorgado por SENASA. También se destaca la miel fraccionada “La Fronteriza”, de la Cooperativa Salvador Ferrer en las góndolas de supermercado Jumbo en República Dominicana; mientras las Cooperativas Norte Grande, Cosar y Flor de Garabato de Argentina obtuvieron el Sello de Productos de Comercio Justo (FLO – Fairtrade Labelling Organizations Internacional).

En Costa Rica y en República Dominicana se desarrollaron y comercializaron productos a base de propóleos – una sustancia viscosa y pegajosa fabricado por las abejas, a partir de resinas naturales que ellas utilizan para sellar la colmena y mantener su integridad gracias a sus propiedades bactericidas y antisépticas.

 

Un análisis de impacto realizado en Argentina ha revelado un incremento muy significativo de los ingresos generados por las cooperativas de apicultores que aplican el conjunto de medidas y acciones desarrolladas con REDLAC, comparado con los apicultores que no las aplican.

El caso más significativo es probablemente el de la Cooperativa Flor de Garabato en Salta, Argentina, que logró en 2018 un ingreso neto de 55 dólares americanos por colmena y una rentabilidad total de 25%, mientras otros apicultores de la zona perdieron casi 8 dólares por cada colmena, con pérdidas totales de hasta 8%.

Existen aproximadamente 20.000 especies de abejas conocidas en el mundo. En Latinoamérica y el Caribe se encuentran alrededor de 6.000 especies de abejas.

Polinización dirigida: Las abejas melíferas al servicio de los cultivos de la región

87 de los 115 principales cultivos comerciales del mundo dependen en alguna medida de los polinizadores. Es decir que más de un tercio de la producción global de alimentos de origen agrícola depende de los polinizadores.

Entre la infinidad de insectos que participan en la polinización, la abeja melífera es la más eficaz, especialmente en el caso de las plantas de interés agrícola. Sin embargo, la disminución drástica en la población de las abejas pone en serio riesgo al rendimiento y la estabilidad de la producción de alimentos, y atenta contra la seguridad alimentaria del mundo.

Con el propósito de ayudar a los agricultores de la región a llevar su producción a un nivel óptimo, los apicultores REDLAC brindan un servicio de “polinización dirigida”.  

Las principales causas que afectan a los insectos beneficiosos para los cultivos son la fragmentación de los hábitats, el uso o manejo negligente de las sustancias químicas agrícolas o efluentes industriales, los parásitos y las enfermedades, así como la introducción de especies de polinizadores exóticas.

La presencia de una reina joven y activa que mantenga una postura permanente en la colmena durante el servicio de polinización es fundamental. REDLAC trabaja en la evaluación del efecto de la polinización por abeja melífera y otras abejas nativas como bombus y abejas sin aguijón (foto), proveyendo los apicultores con protocolos de buenas prácticas.

Esta polinización funciona justo antes del inicio de la floración del cultivo, cuando se introducen en el campo colmenas seleccionadas que cuentan con la presencia de cría, una reina joven y activa que mantenga una postura permanente en la colmena, y un alto número de abejas maduras (obreras), ya que son las que “pecorean” para recolectar polen destinado a alimentar la cría, cumpliendo la misión clave de polinización.

Los apicultores de REDLAC han brindado el servicio de polinización dirigida para la producción de arándano, frutales de carozo y pepita, y girasol en Argentina; frutales en Uruguay; cucurbitáceas y café en Costa Rica; y palto en República Dominicana. En algunos casos el servicio de polinización es la principal fuente de ingreso para los apicultores.

Formando la futura generación de apicultores y técnicos territoriales

La REDLAC busca fortalecer las capacidades territoriales a través de la capacitación tanto de los apicultores como de los investigadores y técnicos de la red. Uno de los grandes logros de la plataforma en sus tres primeros años de existencia es el lanzamiento, en 2018, de una Licenciatura en Apicultura para el Desarrollo, implementada por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro, en el marco de un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.

La primera edición de la Licenciatura – de modalidad a distancia – está destinada a los técnicos de nivel de instituciones argentinas seleccionadas, pero el objetivo de las próximas ediciones es ampliar la convocatoria al resto de los países de la red.

Para 2019, la REDLAC prevé lanzar un curso de apicultura a distancia y comenzará a preparar una especialización para técnicos en apicultura y rumiantes menores.

Acerca del projecto

El proyecto Plataforma para consolidar la Apicultura como herramienta de desarrollo en America Latina y El Caribe (2014-2016) fue co-financiado por FONTAGRO y ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Buenos Aires, Argentina.

Visitar sitio REDLAC →

Un segundo proyecto vinculado llamado Red de innovación para el desarrollo rural del Gran Chaco Americano en el contexto del cambio climático fue aprobado en 2018. 

El proyecto, también co-financiado por FONTAGRO, tiene como objetivo principal articular los programas PROADAPT y REDLAC como una red de innovación para el desarrollo de la agricultura familiar del Gran Chaco Americano en el contexto del cambio climático. Esta nueva articulación facilitará la creación de una red (plataforma) regional de cooperación que fomente el desarrollo de sistemas productivos climáticamente inteligentes con capacidad de generar medidas que faciliten a los agricultores familiares adaptarse al impacto del cambio climático.

Visitar sitio →

Instituciones de REDLAC

MINAGRI Argentina
INTA Costa Rica
INTA Argentina
INIA Uruguay
IICA Argentina
IDIAF República Dominicana

Historia desarrollada por Stefanie Neno para FONTAGRO.

Con el apoyo del Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación

Con el apoyo de sus patrocinadores

      

© FONTAGRO | 1300 New York Avenue NW, Stop W0502 Washington, DC 20577 | E-mail: fontagro@iadb.org