En un contexto donde la seguridad alimentaria es crucial para las comunidades rurales de América Latina, el proyecto “Mejora en el rendimiento de la papa y otros tubérculos andinos – Root to Food” financiado por FONTAGRO y ejecutado por la Pontificia Universidad Javeriana, la Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales (PBA) – Colombia, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en asocio con el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba – Bolivia y cooperativas de campesinos y productores de ambos países, cerraron sus actividades con resultados significativos evidenciados en este seminario virtual.
Durante el seminario web, se abordarán los importantes desafíos que enfrentan los pequeños agricultores, especialmente en la mejora de la calidad de las semillas que contribuyen a los rendimientos de los cultivos tradicionales. A esto se suman los efectos del cambio climático, que impactan la fertilidad del suelo y afectan la diversidad de cultivos.
A través del desarrollo participativo de paquetes tecnológicos y encadenamientos productivos, el proyecto ha logrado fortalecer la economía de las unidades de producción agrícola familiar. Las colaboraciones establecidas han permitido la creación de un Sistema Territorial de Innovación, que ha resultado en la producción de papas nativas con mejores prácticas agrícolas y una reducción de costos de producción de hasta un 25%.
Entre los logros más relevantes, se destaca la producción y entrega de aproximadamente 7.000 minitubérculos de variedades autóctonas a los productoress, además de la caracterización colombiana morfológica y molecular de las variedades locales en ambas naciones. La secuenciación del genoma del cubio (Tropaeolum tuberosum) ha abierto nuevas posibilidades para la mejora genética de estos cultivos.
Esta reunión webinar e investigadores expertos que discutieron sobre las estrategias implementadas en el proyecto sobre innovación y monitoreo de plagas, estableciendo modelos de siembra tanto en monocultivo como en policultivo. Este enfoque ha demostrado que el cubio rinde significativamente más que la papa nativa en condiciones de policultivo. Por ello, el fortalecimiento de laboratorios de cultivo de tejidos es crucial para garantizar que los agricultores tengan acceso a semillas de calidad.
Este proyecto resalta la importancia de la colaboración internacional y el uso de tecnologías participativas para abordar los desafíos que enfrentan los agricultores en la región andina. La sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad agrícola son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.
Para más información sobre el proyecto «Root to Food» y otras iniciativas similares, visita: https://webstories.fontagro.org/propuesta154/es
Para ver la grabación de este seminario web, visite: https://www.youtube.com/live/75oY2U2yEcA?si=j1YilLqa_YyRiLCh
The post Webinar de FONTAGRO destacó los resultados del proyecto Root to Food – el papel de la papa semilla en la seguridad alimentaria en Colombia y Bolivia appeared first on FONTAGRO.